La cuestión del libre albedrío en El burlador de Sevilla

Autores

  • Lilian dos Santos Silva Ribeiro Universidade Federal do Paraná

Resumo

Este artículo tratará de analizar cómo funciona la cuestión del libre albedrío dentro de la pieza teatral El burlador de Sevilla y el convidado de piedra, atribuida a Tirso de Molina, el cual utiliza ese concepto en la elaboración de sus personajes principales: Don Juan Tenorio y Don Gonzalo de Ulloa. Su autor trae a la escena visiones antagónicas sobre la cuestión de la libertad de cada uno: por una parte, el dogmatismo religioso que encarna en la estatua de Don Gonzalo, el convidado de piedra; por otra parte, la ausencia de moralidad y de límites que es el rasgo característico de Don Juan. ¿Cuál de los dos personajes posee la libertad, o el libre albedrío? El intento de contestar esa pregunta deberá considerar la presencia de la teología de San Agustín en la obra, además de los ideales antiluteranos y contrarreformistas identificables en el texto. Averiguaremos, así, cómo el momento histórico español, en su combate a la Reforma protestante, sirvió de cimiento a la construcción del mito literario donjuanesco.

Downloads

Publicado

2023-03-29